23 de febrero de 2010
Este punto de encuentro se ha realizado en colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) para debatir sobre las lecciones aprendidas y el mañana en la entrega / recepción de los centros sanitarios
Participantes Eva Anguita Subdirección General de Infraestructuras. Comunidad de Madrid
José Esteban Director del Area de Ciencias de la Salud. Universidad Abierta de Cataluña (UOC)
Juan Carlos Delgado Ib - Salut / Gerens
José León Paniagua Arquitecto
Carlos Santiago Vicepresidente de G.O.C.
Pedro de la Torre Mantenimiento Hospitalario
Gonzalo López de Guereñu Delegado de Hospitales. OHL
Moncho Lameiro Constructora San José
Moderador José Manuel Pastor Fundación Signo
CUESTIONES TRATADAS (ORIENTATIVAS)
1. En el ciclo de construcción-reforma de hospitales, y en su fase de recepción y apertura, ¿Se sigue un proceso metodológico que lo conduzca? 2. ¿Existe consenso entre la propiedad, constructora y los otros agentes implicados sobre el proceso? 3. Realizada la entrega y puesta en operaciones de la nueva instalación, ¿Cómo, cuándo y por quién se evalúan los resultados de la actuación? ¿Responde a las necesidades de las partes? 4. ¿Qué evaluación se hace de la adecuación estructural final al proceso funcional al que pretende servir? 5. ¿Se está aumentando la eficiencia de los centros sanitarios con las mejoras estructurales proyectadas y sus modificaciones, o estamos incrementando m2 en dudosa utilidad?
|
|