ALGUNAS CLAVES PARA LA RADIOLOGÍA DEL FUTURO
Moderador: Ginés Madrid. Moderador. Responsable de Asuntos Profesionales de la Sociedad Española de Radiología Médica – SERAM. Participantes: D. Luis Martí-Bonmatí. Director del Departamento de Imagen del Hospital Universitario La Fe de Valencia. D. Miguel Ángel Trapero. Jefe de Servicio de Radiología de la Fundación Hospital de Alcorcón. Dª. Carmen Martínez. Jefa de Servicio de Radiología del Hospital Son Llatzer de Palma de Mallorca. D. Eduardo Fraile. Director de la Unidad Central de Radiodiagnóstico de Madrid. D. Mariano Guerrero. Director de Planificación de Ribera Salud. D. Ignacio Ayerdi. PDirector General de Philips Cuidados de la Salud. D. Pablo Valdés. Director del Departamento de Radiología del Hospital Costa del Sol de Marbella. Cuestiones planteadas:
Este punto de encuentro será la introducción de un monográfico que sobre “Coste efectividad en Radiodiagnóstico” va a editar la Fundación el próximo año, donde con esta orientación se tratarán los futuros desafíos de la radiología en nuestro país. “Hay un desarrollo tecnológico espectacular: las imágenes son mejores cada vez, con mejor resolución, con diagnósticos más brillantes, pero es algo parejo a la pérdida de sensibilidad de la protección de radiación” Ginés Madrid “Es importante saber que cada vez hacemos menos medicina sintomática y más presintomática, porque hay lesiones que tienen tratamiento eficaz cuando todavía no han mostrado síntomas, por lo que tenemos que utilizar aquellas técnicas que permiten el diagnóstico antes de los síntomas” Luis Martí-Bonmatí “En los últimos años se ha ido produciendo un acercamiento entre radiólogos y clínicos, y ya los radiólogos no aportamos meramente la imagen o el informe, sino que en muchas cosas se nos considera asesores o interlocutores en la globalidad del proceso” Miguel Ángel Trapero “Los radiólogos estamos en una de las mejores posiciones para poder efectuar la sincronización de procesos, tanto en el propio hospital como en la integración con atención primaria” Carmen Martínez “Quería apuntar que probablemente la compra de la tecnología o la innovación de la tecnología no va a ir en función de la demanda ni de lo que quiera el paciente, sino en función de lo que es capaz de innovar la propia tecnología en sí; es decir, muchas veces se introducen tecnologías que no están suficientemente maduras o cuyas aportaciones al proceso clínico están en duda y eso tiene que cambiar” Eduardo Fraile “La cuestión es que en el futuro a lo mejor no habrá servicios de Radiología, sino que habrá otras organizaciones, inmersas en los procesos clínicos, cuando los hospitales ya no se organicen en servicios, sino en razón a las necesidades de los pacientes” Mariano Guerrero “Creo que en las últimas décadas ha habido un énfasis en pasar por ‘policía sanitaria’ que los políticos han puesto como paradigmas de la calidad sanitaria, como la lista de espera, y esto es un gran error” Ignacio Ayerdi “Lo importante del radiólogo no es hacer mejor informe o mejor imagen, sino gestionar bien todo el proceso” Pablo Valdés |
De izda a dcha: Fraile E, Ayerdi I, Madrid G,
Fraile E, Ayerdi I, Madrid G y Marti-Bonmatí L. Martínez C, Valdés P y Trapero MA. |