MEDICIÓN DE LA EFICIENCIA. DIFERENTES MODELOS
Moderador: D. José Luis de Sancho Martín. Moderador. Gerente. Complejo Hospitalario de Albacete. “Con esto de la libre elección de médicos y de hospital, que ya se está introduciendo en Madrid, considero que hay necesidad y conveniencia de que los ciudadanos ten-gan criterios objetivos reales”
Participantes: D. Jesús Conill Sancho. Catedrático de Filosofía Moral y Política. Universidad de Valencia. “A mi modo de ver, lo más importante sería el cambio de valores, el cambio axiológico, donde el factor clave es la implicación de los profesionales, porque es el agente que tiene que elaborar ese cruce de racionalidades económico-ético”. D.ª Susana Lorenzo Martínez. Coordinadora de Calidad de la Fundación Hospital de Alcorcón. Madrid. “A veces nos encontramos con que las cosas mejoran, pero otras veces no, y si medimos para no hacer nada con los re-sultados, es mejor no hacerlo”
D. Joan Escarrabill i Sanglás. Director del Área de Evaluación, de la Agencia de Información, Evaluación y Calidad en Salud de Cataluña. “Para llegar a la resolución de los problemas no vale con la información, sino que necesitamos más cosas, como revisión de historias o un tipo de registros distintos, pero creo que el sistema de indicadores diagnostica bien la situación, aunque no sirva para mejorar” D. Ignacio Ayerdi Salazar. Director General de Philips España. “El esfuerzo que hemos hecho en desarro-llo de sistemas de información ha sido un buen aliado para el desarrollo del Sistema Nacional de Salud y de los sistemas regio-nales, y que además tiene beneficios so-cioeconómicos” Dña. Celia Gómez González. Directora General de Planificación e Innovación Sanitaria. Consejería de Sanidad de Andalucía. “El esfuerzo que hemos hecho en desarro-llo de sistemas de información ha sido un buen aliado para el desarrollo del Sistema Nacional de Salud y de los sistemas regionales, y que además tiene beneficios socioeconómicos” |
CUESTIONES A TRATAR
|