Valor en salud
Valor en salud
Valor en salud

Análisis de costes de las fracturas de cadera en el anciano.


Autor(es): BLANCO BLANCO JF, DÍAZ ÁLVAREZ A, GUAZA M, CEBALLOS C, SANTOS T, VIII JORNADAS DE GESTION Y EVALUACIÓN DE COSTES SANITARIOS. SALAMANCA 2006
Este documento fue descargado 315 veces.

Colaboradores:  Mª José Gregorio Bodas Jefe de Sección de gestión de personal,  Milagros Martín Sánchez Hüete Jefe de Servicio de gestión económica, suministros y contratación,  Roberto Osuna Palencia Jefe de Sección de gestión económica, suministros y contratación,  Mª Belén de la Hija Díaz Servicio de Farmacia,  Isabel Tofiño González Servicio de Farmacia,  Virginia Arroyo Pineda Servicio de Farmacia,  Susana Fernández Crespo Directora de Enfermería,  Mª José Fdez-Gallardo Cogolludo Responsable de la Unidad de Tecnologías de la Información

Puntuación (0 votos):
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Las fracturas de cadera son, junto con las de muñeca, las más frecuentes en el anciano. Generalmente, se producen por caídas banales, debidas en su mayoría a la presencia de osteoporosis. No obstante, no suele ser ésta la causa de ingreso, sino que el diagnóstico de osteoporosis se produce en la inmensa mayoría de los casos debido al ingreso por la fractura de cadera, muñeca o espalda. El envejecimiento poblacional y los cambios en los hábitos de vida de los países desarrollados han provocado que cierto tipo de patologías, como las fracturas de cadera, sean cada día más numerosas. La inversión de la pirámide poblacional supone una modificación de la prevalencia de las patologías, creciendo de forma realmente significativa las de origen degenerativo e involutivo. Es tal el crecimiento esperado que la OMS ha declarado esta década como “la década del hueso y la articulación”.

VIII JGECS COM101 G06.pdf — PDF document, 260 kB (266863 bytes)


Comentarios

Debe identificarse para añadir comentarios.