PROTOCOLO DOCENTE DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA
Autor(es): HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
Este documento fue descargado 547 veces.
El Hospital 12 de Octubre ha contado en su plantilla con dos plazas de físico, adjunto y jefe de
sección, desde el año 1975. Estas plazas se crearon a consecuencia de la publicación de la
circular 3/73, primer documento que regulaba la protección radiológica en los centros sanitarios
dependientes del Instituto Nacional de Previsión. La primera de estas plazas, la de adjunto se
cubrió en enero de 1975. Entre sus funciones estaba hacerse cargo del Centro de Lectura
Dosimétrica, donde se medían y gestionaban los dosímetros personales de todos los
profesionales expuestos a radiaciones ionizantes del hospital y los ambulatorios de Móstoles,
Alcorcón, Getafe y Aranjuez, y dentro de Madrid desde Vallecas a la Avda. de Portugal. En el
año 1977 se completa la plantilla y se integra como una sección de Física dentro del Servicio de
Radioterapia, desarrollando las funciones de Radiofísica en Radioterapia. En el año 1991 se crea
el Servicio de Protección Radiológica independiente del Servicio de Oncología Radioterápica
permaneciendo en éste una Sección de Física. En el año 1997 y, a consecuencia de la
publicación del RD 220/1997 que regula la especialidad de Radiofísica, el Servicio de Protección
Radiológica y la Sección de Física de Radioterapia pasan a denominarse Servicio de Radiofísica
Hospitalaria y Sección de Radiofísica respectivamente.
PDRAFIS.pdf —
PDF document,
853 kB (874145 bytes)
Comentarios
Debe identificarse para añadir comentarios.