Proyecto de gestión descentralizada de la anticoagulación oral
Autor(es): DIEZ ASTORGANO A, FERNÁNDEZ EROLESIMPLANTACIÓN AL, VIII JORNADAS DE GESTION Y EVALUACIÓN DE COSTES SANITARIOS. SALAMANCA 2006
Este documento fue descargado 365 veces.
El control del tratamiento anticoagulante oral en atención primaria ha seguido un camino errático y variable. Desde el control seguido en exclusiva por los especialistas que la habían indicado, pasando por el control compartido entre el médico de familia y el medico especialista hasta llegar al control de la mayoria de los pacientes por el médico de atención primaria. En este último caso, el procedimiento constaba de una extracción de ua muestra de sangre remitida al laboratorio de referencia que nos suministrara el resultado de INR (International Normalized Ratio) que era comunicada al médico de familia por medio de fax o teléfono. Este procedimiento suponía esar pendiente del resultado y que el paciente volviese a la consulta o esperase una llamada telefonica de su médico para comunicarle la indicacón sobre la forma de continuar la dosificación del anticoagulante en nuestro medio Acenocumarol). Se pretendían pues varios objetivos: Mejorar la accesibilidad de la mayoría de los pacientes, evitando los desplazamientos al servicio de hematología del Hospital de León, acortar el tiempo de respuesta proporcionando el resultado analítico y la toma de decisiones de forma inmediata y mejorar la continuidad asistencial entre niveles compartiendo el historial de los resultados del INR y del tratamiento prescrito.
VIII JGECS COM001 G02.pdf —
PDF document,
248 kB (254279 bytes)
Comentarios
Debe identificarse para añadir comentarios.