Valor en salud
Valor en salud
Valor en salud

Actualidad - Entrevistas

20-09-2012

Berta Velasco

Secretaria de Dirección, de Docencia, Investigación y Comunicación.

Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR)

¿Cuánto tiempo llevas?

Llevo trabajando en el Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR) desde hace aproximadamente cinco años y medio. Soy la Secretaria de Dirección, de Docencia, Investigación y Comunicación. Estuve viviendo siete años en Inglaterra y, cuando volví, empecé a trabajar por casualidad en otro instituto de investigación donde estuve casi otros siete años y ahí fue donde entré en contacto con la gestión de la investigación. A finales de 2006, el ICICOR tuvo un cambio de Director y, debido a su nueva estructura, buscaban una persona con un perfil similar al mío y en abril de 2007 me incorporé al ICICOR. Al principio, la idea era llevar la gestión económico- administrativa de la investigación, y también ejercer como Secretaria de Dirección. Sin embargo, y dado que nuestros pilares básicos son la asistencia, la docencia y la investigación, las tareas actuales abarcan también el Área de Formación y de Comunicación. Actualmente, además, estamos poniendo en marcha una Unidad de Gestión Clínica, lo que implica todavía más trabajo a nivel administrativo.

¿Qué ha sido lo mejor?

 

Lo mejor es que mi trabajo me permite conocer a gente muy interesante y que merece la pena porque se aprende mucho de ella, tanto a nivel personal como profesional.

 

¿Qué ha sido lo peor?

Creo que lo peor es que, en muchas ocasiones, la gestión de la investigación es bastante más complicada de lo que debería ser, porque en algunos hospitales, como en el nuestro, no se dispone de una Unidad de Investigación que cuente con personal cualificado para ayudar a los profesionales en todos los temas relacionados con la gestión de sus proyectos. Por eso, el ICICOR es el único servicio en nuestro hospital que tiene una unidad de apoyo a la investigación propia y además que está acreditada por AENOR.

¿Cómo ves el futuro?

En el ámbito de la investigación, España nunca ha sido un país que apostase mucho por la investigación, en comparación con otros países, pero ahora, debido a la situación económica actual, creo que esto se está notando todavía mucho más. Por ejemplo, antes las fundaciones privadas sacaban convocatorias para apoyar a la investigación, pero desde hace un par de años cada vez hay menos convocatorias, tanto a nivel privado como público. En mi opinión, la investigación biomédica tendría que ser una parte esencial del proceso asistencial y debería ser obligatoria en todos los servicios de los hospitales, sobre todo en los públicos. En otros ámbitos, también se están notando mucho todos los recortes que estamos sufriendo y espero que, aunque perdamos algunos de los derechos que teníamos adquiridos, ello sirva para cambiar la mentalidad española de que todo es gratis. Por otro lado, no es la primera crisis económica que se ha sufrido, por lo que creo que dentro de unos años la situación mejorará.

Han participado en las XI Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios con el póster “En busca de la eficiencia: implantación de una consulta de alta resolución en cardiología”, que ha sido premiado. ¿Cómo han vivido las Jornadas? ¿Qué les ha supuesto ganar este premio?

 

La verdad es que nosotros también habíamos participado en las jornadas anteriores en Palma de Mallorca, y en ambas hemos llevado bastantes comunicaciones. Creo que son unas Jornadas muy interesantes, ya que te muestran diferentes puntos de vista desde distintos ámbitos sobre un tema tan interesante como es la gestión y evaluación de los costes sanitarios. En mi opinión, la sociedad se está concienciando de que, sobre todo en el sector público, debemos intentar gastar menos recursos, o por lo menos, solo los necesarios, sin necesidad de malgastar. Creo que se ha despilfarrado mucho dinero y que se pueden hacer las cosas de otra manera, sin necesidad de gastar tanto; incluso con menos recursos se puede ser más eficiente, sin olvidarnos nunca de la satisfacción y el bienestar del paciente. En el ICICOR buscamos la excelencia en todas las actividades que desarrollamos enfocadas a mejorar la salud de nuestros pacientes y creo que este premio es una prueba más de que lo que hacemos, lo hacemos bien.

 

 

"“En mi opinión, la investigación biomédica tendría que ser una parte esencial del proceso asistencial y debería ser obligatoria en todos los servicios de los hospitales, sobre todo en los públicos”

 

 “Creo que se ha despilfarrado mucho dinero y que se pueden hacer las cosas de otra manera, sin necesidad de gastar tanto; incluso con menos recursos se puede ser más eficiente, sin olvidarnos nunca de la satisfacción y el bienestar del paciente”