Valor en salud
Valor en salud
Valor en salud

Actualidad - Entrevistas

30-08-2012

Carlos Gorostiza

Director Médico

Hospital Clínico Universitario de Valladolid

¿Cuánto tiempo llevas?

Acabé los estudios de medicina enla Facultadde Valladolid en 1979. Tras aprobar las oposiciones de Médico Inspector, tomé posesión de la plaza en 1985 en Soria. Fui nombrado Director de Ambulatorios de León en 1986 y al año siguiente de Valladolid. Posteriormente ocupé el puesto de  Director Médico del Hospital Río Hortega de Valladolid durante cuatro años. Tras desempeñar, también en Valladolid,  puestos de Inspector Médico, Coordinador de Admisión del Hospital Clínico Universitario y Jefe de Servicio de Atención Especializada en la Dirección Territorial del INSALUD, en el año 2002, cuando se realizaron las transferencias,  fui nombrado Director Técnico de Administración e Infraestructuras de SACYL y dos años después, Director Técnico de Asistencia Sanitaria. Finalmente y desde hace cinco años, desempeño el cargo de Director Médico del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

¿Qué ha sido lo mejor?

 

La gestión hospitalaria es la actividad que más satisfacciones me ha proporcionado, por lo diferentes y cambiantes  que son las tareas que realizas, además el contacto directo con los profesionales y el trabajo en equipo te proporciona un gran enriquecimiento personal.

 

¿Qué ha sido lo peor?

Los malos recuerdos se pasan pronto, por lo que no sabría resaltar alguno en particular. Si cabe, destacaría la existencia en ocasiones puntuales, por un lado el escaso reconocimiento de tus superiores al trabajo realizado y  por otro la incomprensión, falta de colaboración e incluso personalización de determinados conflictos con los facultativos.

¿Cómo ves el futuro?

El  modelo de sanidad que conocemos está experimentando unos cambios muy rápidos como consecuencia de los problemas económicos del país. Los gastos sanitarios públicos tienen que volver a equilibrarse con sus programas presupuestarios.  La cartera de servicios se irá adaptando a la nueva situación al igual que la participación directa de los ciudadanos en la financiación. Se seguirá incrementando la eficiencia en la gestión de los recursos y para ello se tendrá que contar forzosamente con la colaboración de los profesionales y se ampliará la presencia de la sanidad privada.

Fuiste moderador de una mesa de las jornadas, de una de las mejores comunicaciones. ¿Cómo vivió estas jornadas? ¿Qué le pareció la mesa que moderó y cómo la vivió?

 

No pude permanecer en las jornadas todo el tiempo que me hubiera gustado, porque me tocó quedarme en el hospital.

Las jornadas han tenido un nivel más que aceptable, y ha habido un número de inscripciones elevado si consideramos los tiempos que corren. Destacaría el nuevo formato que se ha dado a las mesas, favoreciendo enormemente la participación del público.

Me llevé una sorpresa con el número tan elevado de asistentes que hubo en la mesa de comunicaciones que moderé, la sala estaba llena.

 

La cartera de servicios se irá adaptando a la nueva situación al igual que la participación directa de los ciudadanos en la financiación

 

 "Se seguirá incrementando la eficiencia en la gestión de los recursos y para ello se tendrá que contar forzosamente con la colaboración de los profesionales y se ampliará la presencia de la sanidad privada"