Valor en salud
Valor en salud
Valor en salud

Actualidad - Entrevistas

15-01-2014

Entrevista a Juan Fernández

¿Cuál es tu experiencia profesional y cuánto tiempo llevas en la actividad actual?

Mi experiencia profesional es de más de 30 años. Después de haber realizado durante los estudios de Medicina prácticas médicas en el Hospital Humboldt Krankenhaus de Berlín mediante una beca y acabar la carrera de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, comencé mi primera especialidad médica, la de Medicina Nuclear, en el Leopoldina Krankenhaus, hospital universitario de la Universidad de Würzburg, Alemania, en el año 1982. Tras acabar la especialidad y trabajar posteriormente como Médico Adjunto/Facultativo Especialista de Área en el Servicio de Medicina Nuclear del Klinikum Augsburg, hospital docente de la Universidad de Munich, realicé la especialidad de Radiología, también por vía MIR alemana. Tras ello, he trabajdo en diversos hospitales universitarios de Alemania. Desde el 1 de octubre del año 2000 hasta la actualidad, soy Jefe de Sección y Vicejefe del Servicio de Radiología y Medicina Nuclear del hospital Robert-Bosch-Krankenhaus de Stuttgart.

¿Qué destacarías como lo mejor de tu carrera profesional?

Dos cosas. La primera, la formación médica obtenida en Alemania en la realización de ambas especialidades médicas, Radiología y Medicina Nuclear. La segunda, la investigación y realización de estudios médicos, iniciados con mi tesis doctoral y seguidos por muchos otros a lo largo de mi trabajo en Alemania.

¿Y lo peor?

El rigor y la gran presión ejercida por los Jefes de Servicio y de Sección de Alemania para trabajar correctamente durante la realización de las especialidades, tanto a mí como a otros médicos en formación, ya que posibles fallos podían ser objeto de duras críticas.

¿Cómo ves el futuro?

A nivel particular, abierto, porque profesionalmente podría trabajar en diversos países. A nivel de la Medicina en sí, confiado en su positiva evolución, debido al perfeccionamiento de técnicas ya existentes, así como a la instauración de otras nuevas, tanto en el campo diagnóstico como en el terapéutico.

En relación con tu participación en el monográfico sobre Iniciativas de Evaluacion y Coste Efectividad en Radiología de la revista Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios, ¿cuál es tu posición al respecto?

La experiencia obtenida al participar en el monográfico ha sido muy positiva. Primero, porque el tema es de gran importancia, también teniendo en cuenta la situación económica y la posible evolución de la asistencia sanitaria. En segundo lugar, porque en la realización del estudio que he presentado en esa monografía también personalmente he aprendido diversas cosas o profundizado en conocimientos ya existentes, pues investigando y trabajando también se aprende. Y, por último, porque he podido conocer, por lo menos desde la distancia, a la Fundación Signo, y visitando varias veces su página web he visto la importante labor que realiza.

Lo mejor de mi carrera profesional ha sido la formación médica obtenida en Alemania en la realización de las dos especialidades médicas

El futuro de la Medicina es positivo debido al perfeccionamiento de técnicas diagnósticas y terapéuticas ya existentes y a la probable instauración de otras nuevas

El tema de la monografía es de gran importancia, también teniendo en cuenta la situación económica y la posible evolución de la asistencia sanitaria