Valor en salud
Valor en salud
Valor en salud

Actualidad - Entrevistas

30-07-2014

Entrevista a M.ª TERESA GARCÍA RUIZ

 

¿Cuál es tu experiencia profesional y cuánto tiempo llevas en la actividad actual?

 

Soy médico de familia. Desde que finalicé el periodo de residencia en el año 92, he dedicado toda mi actividad a la labor asistencial en diferentes Equipos de Atención Primaria de Zaragoza y Huesca y a la labor docente, siendo, durante casi catorce años, tutora de residentes de la especialidad.

 

A finales de 2011 tuve la oportunidad de iniciarme en el campo de la gestión, asumiendo la subdirección de Atención Primaria, primero en Huesca y posteriormente en Zaragoza hasta julio de 2013. Desde esa fecha, soy la responsable de la Dirección Médica del Hospital San Jorge de Huesca. Actualmente estoy realizando un máster en gestión y planificación sanitaria.

 

¿Qué destacarías como lo mejor de tu carrera profesional?

 

Todas las etapas vividas han sido muy enriquecedoras y me han permitido crecer, no solo en el terreno profesional sino también, y lo más importante, en el personal.

 

En los años dedicados a la vertiente asistencial en los centros de Atención Primaria, son muchas las cosas a destacar y no sabría poner orden de importancia; por un lado la continuidad asistencial y el trato con los pacientes; de otro los residentes que me han acompañado en su periodo de formación, y digo acompañado, porque el aprendizaje ha sido bidireccional. Y finalmente, destacaría el trabajo en equipo y los compañeros, alguno de los cuales ha pasado a la categoría de amigo.

Estos últimos años dedicados a la gestión me están permitiendo conocer otro enfoque del sistema sanitario y de la organización; ver el “todo” en lugar de solo una parte.

 

¿Y lo peor?

 

En el momento actual que nos está tocando vivir, lo peor es ver la actitud de unas pocas personas, la resistencia a un cambio que creo necesario para poder seguir avanzando, la impotencia de no saber cómo llegar, la falta de compromiso y en ocasiones problemas de comunicación entre políticos, gestores, profesionales y cuidadanos.

 

¿Cómo ves el futuro?

 

Lo veo complicado y a la vez retador e ilusionante. Tenemos que ser capaces de impregnar una necesidad de cambio tanto en la sociedad como en los profesionales.

 

Este momento de crisis es una oportunidad que tenemos que saber aprovechar, tomar medidas y hacer reformas cuyo resultado se prolongue en el tiempo, ser valientes. Conseguir una mayor implicación de los ciudadanos en el cuidado de su salud y educación en una utilización adecuada de los recursos; un mayor compromiso de los profesionales con la organización; y que entre todos seamos capaces de hacer sostenible nuestro sistema sanitario.

 

Como miembro del Comité Organizador de las XII Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios, ¿qué opinión te merecen este tipo de actividades y que destacarías de este evento en concreto?

 

Este tipo de actividades son necesarias, permiten hacer una puesta en común e intercambio de experiencias de éxito que se están desarrollando en otras comunidades, permitiéndonos aprender de ellas y valorar su implementación.

 

Queremos que sean unas jornadas distintas, punto de reflexión e inflexión para el cambio.

Este momento de crisis es una oportunidad que tenemos que saber aprovechar, tomar medidas y hacer reformas cuyo resultado se prolongue en el tiempo, ser valientes

 

Es fundamental impregnar una necesidad de cambio tanto en la sociedad como en los profesionales

¿El futuro? Complicado, pero una gran oportunidad