Valor en salud
Valor en salud
Valor en salud

Actualidad - Entrevistas

13-03-2019

Entrevista a MARÍA CONCEPCIÓN FERNÁNDEZ PLANELLES 

Directora Médico de Atención Primaria del Departamento de Salud de Elda. Consellería de Salud Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana

  

Desarrollo profesional para la mejora de la atención sanitaria. Premio 16ª Edición de los Premios Profesor Barea. Rutas asistenciales como herramienta de gestión y cambio

 

Licenciada en Medicina, en la actualidad desempeña un cargo dentro de la gestión como directora Médico de Atención Primaria del Departamento de Salud de Elda, ¿qué le lleva a dar este paso?

En el año 2012, la situación de crisis era un elemento estructural. No era un momento dulce para la gestión. Me pidieron colaboración y el aporte de mi visión para trabajar en el Departamento de Salud de Elda, como Directora de Atención Primaria, no fue una decisión fácil, siempre me he considerado un médico clínico asistencial, pero si había un momento en la vida, para aportar a la especialidad y al sistema sanitario, era ese. Soy especialista en una disciplina preciosa y desconocida, la Medicina Familiar y Comunitaria. Por eso acepté y me embarqué en este reto como medio de llegar a más pacientes, de una manera diferente.

Creo en el valor intrínseco del Sistema Sanitario y su contribución a la sociedad.

En su doble trayectoria profesional ha desarrollado la faceta del clínico y del gestor, ¿cuál cree que sería un punto de encuentro importante de ambos para un buen desarrollo de la Sanidad?

 

El punto de encuentro es el sistema y son los pacientes.

Estamos trabajando para el mismo fin. Tenemos un mismo objetivo a alcanzar. Es importante que trabajemos uno al lado del otro, con reuniones individuales y grupales, para tratar aspectos clínicos, de gestión, tanto de concepto, como estructurales, organizacionales y humanos.

El clínico aporta la evidencia, la buena práctica, la experiencia. Son el motor, los expertos, los consultores.

El gestor aporta la visión, marca la dirección estratégica, alinea, da valor, asigna los recursos para producir el mayor valor para la sociedad y el profesional, creala capacidad para que las cosas pasen, cohesiona y ayuda alconsensoen los elementos claves de los procesos.

Tenemos que dejar de ser prestadores más o menos competentes de servicios, para convertirnos en motores de un proyecto compartido, y así de la misma manera que tratamos de minimizar el gap entre la evidencia científica y la experiencia del paciente, minimizar la

distanciaentre la dirección y los profesionales.

Ahora se ha puesto el foco en la Atención Primaria, en su opinión, ¿hasta dónde ha de llegar la Primaria y dónde empezar la Especializada o, quizá, como mucho se dice, el hospital debe ser la continuación de la AP?


No me gusta hablar de hasta dónde llegar o a partir de dónde continuar… No debemos pensar que la vida diseña procesos lineales…

Se trata de estar siempre todos, cuando seas necesario y darle a cada paciente lo qué le corresponde, cuándo y dónde le corresponde... Individualizar. Trabajar de manera colaborativa, en equipo, conociendo muy bien cada uno el rol propio y el de los demás. Ser complementarios.

Tenemos que ser capaces de generar un modelo integrado y representativode procesos en red, transversales,desarrollarel cómo acometer nuevos planteamientos para hacer frente a las situaciones de los entornos que nos tocan vivir (volátiles, cargados de incertidumbre, cambiantes y ambiguos).

Parece que el Ministerio de Sanidad quiere que su plan para modernizar la Atención Primaria pueda esté preparado en el primer trimestre para debatirlo, desde su experiencia, ¿qué características debería tener la AP del futuro?

La Atención Primaria del futuro, debe mirar a la comunidad y trabajar por no estar sesgada en la enfermedad y generar salud.

Debemos poner en valor la visión global de la especialidad y aportarla al sistema, sin perder la esencia: centrada en la persona, longitudinal, coordinada y accesible, que no quiere decir inmediata, sino adecuada en la forma, tiempo y coste.

Una Atención Primaria efectiva, eficiente, segura para el paciente, proactiva, que diseña intervenciones, que usa los datos y resultados en salud a nuestro alcance, haciendo una práctica clínica basada en la mejor evidencia posible, contando con la experiencia del paciente y cuidando la satisfacción del profesional.

La Atención Primaria tiene que ser ágil y dar respuesta a la realidad que vivimos. Por un lado, la cronicidad es un elemento que ha llegado para quedarse, pero no debemos olvidar que seguimos teniendo agudos cada día en nuestras consultas. Tenemos que encontrar la fórmula para trabajar de manera adecuada los procesos agudos y crónicos, utilizando las TICs que tengamos a nuestro alcance, las visitas y consultas no presenciales, y las intervenciones grupales. Trabajando de manera colaborativa medicina y enfermería, con las unidades de apoyo y el hospital.

El aumento de la cronicidad es una realidad dentro de este futuro inmediato, ¿cómo cree que afectará al Sistema Nacional de Salud y, en particular, a la Atención Primaria? ¿Qué medidas se deberían tomar?

 

La cronicidad va poco a poco inundando el Sistema Nacional de Salud, pero no somos conscientes de este hecho, vamos adaptándonos a las circunstancias, sin ser realmente disruptivos en las acciones que vamos proponiendo.

Hablar de cronicidad en Atención Primaria es hablar de prevención de enfermedades evitables y de detección temprana; de salud retenida, conservada, de recuperación de la salud y de mantenimiento de la misma, con un enfoque evaluativo, por ahí tenemos que ir.

Es importante tener a la población estratificada según un sistema de clasificación de pacientes (nosotros tenemos el SCP-GVA) y de esta manera estimar las necesidades reales de atención de cada paciente, teniendo en cuenta características clínicas y funcionales, para permitir una adecuada utilización de recursos y dar a cada persona la atención adecuada que le corresponde, trabajando con un enfoque global, en entornos integradores y evaluando las intervenciones y resultados en salud, rediseñando de manera constante los procesos si es necesario.

 

En el último congreso de Sedap participó en una mesa en la que se habló de una Atención Primaria coordinada y transversal como solución, ¿cree que así debería ser?

 

Toda la atención sanitaria debe ser coordinada y transversal, no sólo Atención Primaria…, pero sí, creo que así debería ser, la coordinación favorece, sobre todo, los procesos dónde el trabajo no es estandarizable, ni pronosticable, con incertidumbre, donde existen factores que pueden cambiar y existe mucha interdependencia. La transversalidad va un poco más allá, consiguiendo el compromiso, al focalizar la atencio?n y mejorar la coherencia de la estrategia. Estas dos herramientas son fundamentales para mejorar nuestra respuesta a la complejidad.

¿En qué consiste y qué ha significado el trabajo presentado a la 16 Edición de los Premios Profesor Barea?

El trabajo presentado en la 16ª Edición de los Premios Profesor Barea fue “Rutas asistenciales como herramienta de gestión, innovación y transformación”, el trabajo consiste en utilizar las rutas asistenciales como herramienta de gestión, al serun modelo integrado y representativo de transversalidad.

 

Supone, el cómo acometer nuevos planteamientos para hacer frente a determinadas situaciones de complejidad. El objetivo era el de mejorar la salud, los cuidados, la sostenibilidad del sistema y la satisfacción del profesional, aplicando este modo de proceder, para instaurar una estrategia de asistencia continuada e integrada, en el Departamento de Salud de Elda, motivando, dirigiendo y desarrollando a las personas para realizar un cambio en su forma de trabajar. La innovación radica en el rediseño de los procesos y la evaluación forma parte de la filosofía de este modo de proceder.

El trabajo presentado ha supuesto un cambio en la mirada y en modo de trabajar en el departamento. En cuanto al premio, supone un reconocimiento importante a nuestro día a día, al trabajo de todos, cada uno desde su puesto circunstancial en cada momento.

No pensamos que estemos culminando algo, porque realmente estamos empezando y nos queda mucho por hacer. Ha sido un soplo de ánimo para seguir trabajando con pasión y humildad.

Centrándonos en dicho proyecto, “Rutas asistenciales como herramienta de gestión y cambio”, ¿qué datos considera más relevantes?

Las rutas asistenciales ayudan a mejorar procesos y resultados en salud y ponen en valor la cultura del trabajo en equipo y la colaboración entre profesionales, ámbitos asistenciales y pacientes. Son una intervención de efectividad demostrada.

La elección de los líderes correctos es lo más importante, de ello dependerá el buen desarrollo y mantenimiento de las rutas, así como el liderazgo dual: directivos y profesionales sanitarios, para alinear objetivos y garantizar que los cambios ocurran.

Es importante también, antes de comenzar a diseñar rutas asistenciales, analizar y preparar el terreno.

Conocer el departamento, tener una buena fotografía, basada en datos y la experiencia de las reuniones con los profesionales en su lugar de trabajo. Tomar la evidencia científica, y a partir de ahí adaptarla a la realidad que se vive y motivar, acompañar y formar a los profesionales.

Por último, hay que evaluar las rutas asistenciales, e incorporar ciclos de mejora y rediseño.

En la actualidad, ¿en qué punto se encuentra su implementación?, ¿podría extrapolarse a otras Comunidades Autónomas?

En nuestro departamento seguimos diseñando e implementando rutas asistenciales, evaluando, manteniendo estrategias o rediseñando nuevas para mejorar resultados.

En la Comunidad Valenciana, a partir de nuestra experiencia, se diseñó una estrategia para implementar rutas en todos los departamentos.

Siguiendo un modelo top-down se constituyó un equipo responsable en la Consellería y se incorporaron las rutas asistenciales, como indicador a cumplir en los Acuerdos de Gestión anuales. Se facilitó la formación en la metodología de creación de rutas, con la organización de varias ediciones de cursos de 20 horas en la Escuela Valenciana de Estudios de Salud.

Es perfectamente extrapolable a cualquier comunidad autónoma, de hecho, desde el Centro de Innovación y Gestión del Cambio DeustoSH-msd, se ha desarrollado un checklist para ser aplicado en la implementación de RA. Está diseñado desde una perspectiva sistémica y contempla las acciones a desarrollar a nivel macro, meso y micro. Ha sido validado por un grupo multidisciplinar de 19 expertos de diferentes comunidades autónomas. Este checklist, forma parte del proyecto Ruta 10 2.0, con el que colaboramos, que está contribuyendo a un movimiento “rutero” en diversos territorios de la geografía española.

Por último, ¿cree que se deberían potenciar los trabajos o estudios de investigación, en todos los ámbitos, como lo son los presentados a los Premios Barea?

Sí, sin ninguna duda. No analizar, no medir, no evaluar, es caminar con los ojos vendados, perdiendo oportunidades de mejora y crecimiento, y perpetuando acciones e intervenciones que no aportan ningún valor.


“El clínico aporta la evidencia, la buena práctica, la experiencia. Son el motor, los expertos, los consultores. El gestor aporta la visión, marca la dirección estratégica, alinea, da valor, asigna los recursos para producir el mayor valor para la sociedad y el profesional, crea la capacidad para que las cosas pasen, cohesiona y ayuda al consenso en los elementos claves de los procesos”

 

“Se trata de estar siempre todos, cuando seas necesario y darle a cada paciente lo qué le corresponde, cuándo y dónde le corresponde... Individualizar. Trabajar de manera colaborativa, en equipo, conociendo muy bien cada uno el rol propio y el de los demás. Ser complementarios”

 

“Hablar de cronicidad en Atención Primaria es hablar de prevención de enfermedades evitables y de detección temprana; de salud retenida, conservada, de recuperación de la salud y de mantenimiento de la misma, con un enfoque evaluativo, por ahí tenemos que ir”

 

“Es importante tener a la población estratificada según un sistema de clasificación de pacientes (nosotros tenemos el SCP-GVA) y de esta manera estimar las necesidades reales de atención de cada paciente, teniendo en cuenta características clínicas y funcionales, para permitir una adecuada utilización de recursos y dar a cada persona la atención adecuada que le corresponde, trabajando con un enfoque global, en entornos integradores y evaluando las intervenciones y resultados en salud, rediseñando de manera constante los procesos si es necesario”

 

“Las rutas asistenciales ayudan a mejorar procesos y resultados en salud y ponen en valor la cultura del trabajo en equipo y la colaboración entre profesionales, ámbitos asistenciales y pacientes. Son una intervención de efectividad demostrada”