Más de 200 asistentes en la ceremonia de entrega de los Premios Profesor Barea 2019 que otorga la Fundación Signo cada año
27-05-2019
El Congreso de los Diputados, el jueves 23 de mayo, acogía la ceremonia de entrega de los Premios Profesor Barea 2019 convocados por la Fundación Signo en su 17ª Edición en la Sala Ernest Lluch
El pasado jueves, 23 de mayo de 2019, el Congreso de los Diputados acogía la ceremonia de entrega de los Premios Profesor Barea 2019 convocados por la Fundación Signo en su 17ª Edición. La Sala Ernest Lluch era el escenario en el que cada uno de los doce finalistas, junto a sus equipos, compañeros, familiares y amigos, exponían los trabajos con la atención de un auditorio lleno de profesionales sanitarios venidos de toda España.
El presidente de la Fundación Signo, D. Luis Rodríguez Padial, daba la bienvenida a asistentes y finalistas, para luego proceder a la presentación de los Premios acompañado por D. José Ignacio Echániz, diputado del PP por Madrid, D.ª Margarita Alfonsel Jaén, Secretaria General de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) y D. Josep M. Pomar, Vicepresidente de Signo.
En su bienvenida, D. José Ignacio Echániz, diputado del PP por Madrid, explica que los PPB “intentan premiar la excelencia en el ámbito de la gestión, de los costes sanitarios, de la innovación y de la tecnología puesta al servicio de la Sanidad. Son unos premios que se han convertido en punto de referencia de la Sanidad española por su prestigio, también por lo que significa el trabajo de la Fundación Signo a lo largo de toda su actividad en este sector tan importante como lo es la Sanidad española”.
Por su parte, el presidente de la Fundación Signo, D. Luis Rodríguez Padial, resaltaba que “los premios han tenido, desde sus inicios, una gran acogida, este año tenemos 100 proyectos presentados, fruto del proceso de selección, por parte del Jurado y de los distintos grupos de expertos independientes, es el reconocimiento de los mejores proyectos”. Padial destacaba que “los premiados son una representación de todos los trabajos, hay que reconocer el esfuerzo que los profesionales que se presentan, incluso aquellos que no se presentan, hacen en su trabajo diario para tratar de mejorar el Sistema de Salud, uno de los objetivos fundamentales de la Fundación, y los premios así lo representan. Es un reconocimiento a los premiados y accésit, pero también a los otros 100 proyectos presentados, muestra del talento y calidad de nuestros profesionales, y con ellos queremos reconocer el trabajo diario de todos los profesionales dentro de los distintos niveles del Sistema Nacional de Salud”.
El acto era presentado por D. José María Eirós, miembro del Patronato de Signo. Los Premios Profesor Barea 2019, en su 17ª Edición, han sido los siguientes:
Transformación de procesos y progreso tecnológico
Premio. Identificación de oportunidades de mejora del flujo de pacientes de los servicios de urgencias hospitalarios mediante un modelo de simulación por ordenador. Presentó y recogió D. Manuel Herrera Carranza. Trabajo del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva y Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
Accésit. Caminando hacia un hospital sin escalones: E-Health mediante portal-web y app para pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. Presentó y recogió D.ª Yolanda Torres Domínguez. Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Aparato Digestivo, Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Sevilla.
Accésit. OPtimización INformática de la TRAnsfusión (OPINTRA). Presentó y recogió D. José Luis Bueno Cabrera. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. Madrid.
Evaluación de resultados en el sector salud
Premio. Unidad de atención al paciente institucionalizado. Humanizar la cronicidad es posible. Presentó y recogió D.ª Rosa Mª Capilla Pueyo. Jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda (Madrid).
Accésit. Incidencia de infección de herida quirúrgica: evaluación tras la implantación de un paquete de medidas preventivas (Care Bundle) y efecto en la seguridad clínica y prevención de la infección. Estudio de cohortes prospectivo. Presentó y recogió D. Gil Rodríguez Caravaca. Jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid.
Accésit. Avanzando en la atención al paciente crónico complejo. Resultados en la frecuentación y eficiencia en el Hospital Universitario 12 de Octubre. Presentó y recogió D.ª Rosario Azcutia Gómez. Directora de Continuidad del Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
Desarrollo profesional para la mejora de la atención sanitaria
Premio. Proyecto InnovaHUCI: PrevencIón, diagNóstico y tratamieNto del síndrome pOstcuidados intensiVos en el Hospital Universitario de FuenlabradA (Humanizando los Cuidados Intensivos). Presentó y recogió D.ª Mª Ángeles de la Torre Ramos. Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid.
Accésit. Proyecto RELAT-Hos. Presentó y recogió D.ª Antonia Castro Pérez. Coordinadora del Proyecto. Hospital Universitario de Bellvitge. Gerencia Metropolitana Sur, L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona.
Accésit. Máster Universitario de Telemedicina: Una década contribuyendo al desarrollo de profesionales para la mejora de la atención sanitaria. Presentó y recogió D. Francesc Saigí-Rubió. Director del Programa de telemedicina de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona.
Innovación digital
Premio. Desarrollo de un software de cribado automático de retinopatía diabética. Presentó y recogió D.ª Marisa Merino Hernández. Directora Gerente de OSI Tolosaldea (Osakidetza). Tolosa (Guipúzcoa).
Accésit. Aplicación electrónica "Mi pediatra Castilla y León ": Una herramienta integral de educación para la salud en pediatría. Presentó y recogió D.ª Mª Paz Barrio Alonso. Pediatra del Hospital Río Carrión. Palencia.
Accésit. SalusOne. Presentó y recogió D. Carlos Valdespina Aguilar. Director de SalusPlay. Prescripción Enfermeras, S. L. Leioa (Bilbao).
El Jurado de la 17ª Edición de los Premios Profesor Barea 2019 resaltó que, aparte de los premiados, quería destacar, por su calidad e interés, dos proyectos:
“Aplicación de sistemas de Inteligencia Artificial para la detección de retinopatía diabética en las imágenes de los retinógrafos de la red de centros de salud del Servicio Canario de Salud” del Hospital Nuestra Señora de la Candelaria.
“Evaluación de la eficacia de la impresión 3D en cirugía torácica” del Hospital Universitario de Jaén.
La Fundación Signo ha reunido a más de 200 invitados, profesionales venidos de toda España, que nos han querido acompañar en la ceremonia de entrega de los Premios Profesor Barea 2019. Entre los asistentes se encontraban gerentes de diversos hospitales, directores médicos, jefes de servicio, clínicos, economistas, gestores… una larga lista que sería difícil reproducir aquí.