Valor en salud
Valor en salud
Valor en salud

27-01-2011

Arantza Zabala Olea

Hospital de Galdakao-Usansolo

Supervisora Del Servicio de Rehabilitación.

1er PREMIO A LA MEJOR COMUNICACION EN LAS XI Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios. Palma de Mallorca, junio 2010

¿Cuánto tiempo llevas?

Comencé mi andadura profesional en 1972 en Centros Sanitarios de Cataluña, Gipuzkoa y Bizkaia.  En el Hospital de Galdakao-Usansolo de Bizkaia trabajo desde Enero de 1985, ocupando el puesto de Supervisora del Servicio de Rehabilitación, desde hace 20 años.  

¿Qué ha sido lo mejor?

Lo mejor es ir aprendiendo, tener ilusión en participar en proyectos diferentes, innovadores, algunos con más  éxito que otros, pero aprendiendo de todos ellos. En general, lo mejor para mí es disfrutar con el trabajo y con la gente que te rodea.

¿Qué ha sido lo peor?

Aunque sea un poco contradictorio con lo que acabo de decir, a veces lo peor es la soledad del cargo, o no saber transmitir la ilusión que uno tiene por un nuevo proyecto.

¿Cómo ves el futuro?

Profesionalmente, trabajando para mantenerme activa,  innovadora, y estando al día de las políticas sanitarias que vayan aconteciendo. Dentro de mi puesto,  estando en sintonía con los objetivos que tenga la Dirección del Hospital.
El futuro de la Sanidad pública,  lo veo peligrar a veces, por inanición. A mi entender, es muy peligrosa la visión en la que se prima la economía y costes sobre la atención a las personas, sus necesidades y lo que de reparto equitativo de la riqueza supone el acceso a la Sanidad Pública
Mi opinión es que habrá que mantener un equilibrio entre los costes y la atención sanitaria, entendiendo que se deberá proporcionar la mejor atención sanitaria pública, con calidad, y lograr  la optimización de los recursos con políticas que faciliten la coordinación entre centros y atención primaria para lograr una atención eficiente y efectiva, con accesibilidad para las personas.

¿Cuál fue el objetivo de vuestro proyecto?

El objetivo de nuestro proyecto era dar a conocer que el Servicio de Rehabilitación, puede y debe formar parte del proyecto general del Hospital.

¿Qué resultado se planteaban?

Conocer la metodología y el sistema de gestión que el Hospital llevaba a cabo.

Tener una documentación homologada, inventariada y revisable.

El resultado ha sido muy positivo, no solo por el premio, que también, sino por la repercusión que ello ha tenido, tanto en el Hospital, en la Comarca y en Osakidetza, como en el propio equipo humano

¿Han participado todos los grupos profesionales que trabajan en el servicio?

Sí. Hemos participado todos los estamentos que estamos trabajando en este momento: Facultativo, Fisioterapeutas,  Auxiliar de enfermería, Celador, Unidad de Calidad, así formamos el equipo del proceso.

 En cuanto al trabajo, aunque el impulso fue mío, todos hemos participado  en él.

¿Qué ha significado el premio?

Un gran impulso. El  premio, nos cogió totalmente desprevenidos. Ha sido la primera vez que nos han concedido un premio en unas Jornadas, y ello es altamente gratificante y halagador, infundiéndonos confianza en nosotros mismos, y siendo un aliciente para seguir con nuestra labor de mejora continua.

El objetivo de nuestro proyecto era dar a conocer que el Servicio de Rehabilitación, puede y debe formar parte del proyecto general del Hospital

Lo mejor es ir aprendiendo, tener ilusión en participar en proyectos diferentes, innovadores, algunos con más éxito que otros, pero aprendiendo de todos ellos