Valor en salud
Valor en salud
Valor en salud

11-05-2011

Diego Falcón
Patrono de La  Fundación Signo

Presidente IV Jornadas Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios. Canarias

¿Cuál ha sido su trayectoria profesional ?

Llevo treinta y ocho años en el mundo de la sanidad. Con formación MIR, en medicina interna y radiodiagnóstico en el Hospital  General de Asturias en los años 1969-1976 .
En 1976 fui Jefe de Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Ntra. Sra. del Pino de Gran Canaria hasta 1983. Posteriormente fui Director Médico de los Hospitales de agudos de Gran Canaria desde 1983 hasta 1994, desde este año y hasta el 2000 fui Coordinador de obras Hospitalarias del Servicio Canario de Salud . Después y hasta  el año 2004,  responsable de la Elaboración e inicio de Ejecución del Plan Sociosanitario de Canarias . Finalmente desde el 2004 al 2010 ejercí como Jefe del Servicio de Análisis y Planificación del Hospital Universitario de Gran Canaria , Dr. Negrín .

En la actualidad ejerzo con plena disposición como Patrono de la fundación Signo, nombramiento que desempeño  desde los Inicios de la Fundación Signo

¿Qué ha sido lo mejor?

La relación con todos mis colaboradores y en todas mis facetas profesionales.
He hecho muchísimos amigos y también algunos pocos enemigos. Creo que he aportado algo a la mejora del sistema sanitario y en concreto a la sanidad en Canarias.
Y por señalar algo mas específico, pues todo el proceso de Planificación, construcción, equipamiento y puesta en marcha de los Hospitales en mi etapa de coordinador de Obras Hospitalarias.

¿Qué ha sido lo peor?

Lo peor ha sido sufrir las deficiencias notorias del sistema sanitario en Canarias en mi etapa de Director Médico.
También la incomprensión de algunos altos responsables sanitarios. Me despidieron en varias ocasiones por poner en entredicho algunas de sus decisiones.

¿Cómo ves el futuro?

El futuro de la sanidad está comprometido. Creo que por encima de todo debemos hacer un gran esfuerzo para preservar nuestro sistema Nacional de salud. Con la crisis debemos tener un gran arranque para mejorar la eficiencia del sistema y explorar nuevas alternativas. El pacto para mantener el Sistema Nacional de salud me parece imprescindible.

Fuiste presidente de las cuartas Jornadas de la Fundación, en Canarias. ¿Cómo viviste esa experiencia?

Con mucha ilusión. En primer lugar le dedicamos muchísimas horas de trabajo, fundamentalmente por parte del Comité local. En nuestro caso, asumimos las funciones que en la mayoría de las Jornadas de la Fundación , se le asigna a una Secretaría contratada al efecto, y entre otras cosas nos responsabilizamos de los viajes , reserva de hoteles, actos sociales, organización de los stands, publicación de los programas…etc, de los Ponentes y resto de asistentes a las Jornadas.
En segundo lugar padecimos una gran incertidumbre de si íbamos a ser capaces de cubrir los gastos, el 80% de las inscripciones se hicieron con 20 días de antelación a la fecha de la inauguración. Desdichadamente esta experiencia la han sufrido todos los Comités organizadores de todas la Jornadas.
Como resultado a reseñar podríamos citar la celebración con gran acogida de 25 talleres y del Bazar.
Por último en estas Jornadas se fraguó la decisión de crear la fundación Signo

Como representante de la Fundación Signo en Canarias, ¿cómo ves el futuro de la Fundación y qué se puede hacer para mejorar?

El futuro de la Fundación  lo veo con esperanza. Estamos en el proceso de profesionalizar la gestión de la Fundación. Continuamos mejorando nuestra cartera de servicios clásica (Jornadas, Premios Profesor Barea, Publicaciones , Web, Bazar…). También estamos trabajando con nuevos e importantes proyectos con la colaboración de otras entidades  que se pueden ir conociendo a través de la pagina web de la Fundación .
Me gustaría hacer una mención especial al cambio que se ha introducido en la orientación del Bazar. Hasta hace unos meses la actividad se limitaba a los días en que se celebraban las Jornadas y ahora el bazar es una herramienta permanente virtual y con unos premios al mejor trabajo y al mejor valorado por los referees de la Fundación.

Lo peor ha sido sufrir las deficiencias notorias del sistema sanitario en Canarias en mi etapa de Director Médico

El futuro de la sanidad está comprometido. Creo que por encima de todo debemos hacer un gran esfuerzo para preservar nuestro sistema Nacional de salud. Con la crisis debemos tener un gran arranque para mejorar la eficiencia del sistema y explorar nuevas alternativas

El futuro de la Fundación  lo veo con esperanza. Estamos en el proceso de profesionalizar la gestión de la Fundación. Continuamos mejorando nuestra cartera de servicios clásica (Jornadas, Premios Profesor Barea, Publicaciones , Web, Bazar…). También estamos trabajando con nuevos e importantes proyectos con la colaboración de otras entidades