23-01-2013
Moderador: D. Alfonso Rodríguez – Hevia González. Moderador. Director Gerente. Hospital El Bierzo - Ponferrada. “El problema es que no tenemos el siste-ma lo suficientemente bien estructurado para luego generar las evidencias para tomar decisiones; el mayor problema es el acceso a las fuentes de información”
Participantes: Dª. Ana M.ª Ruíz Martínez. Presidenta de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. “Creo que los modelos de acreditación son modelos en los que hay un peso muy importante de la calidad científico-técnica y que además son modelos muy prescrip-tivos, de manera que uno cumple los estándares o no y se acredita o no se acredita; no puede estar uno medio acre-ditado” D. Antonio Roibás Valdés. Director Gerente. Hospital Valle del Nalón - SESPA. “Veo dos problemas fundamentales en las acreditaciones: uno, que la Joint Comis-sion no entiende nuestra historia clínica electrónica, porque vienen del sistema norteamericano, con hospitales pequeños, privados y no agregados, y dos, que varios sistemas de gestión de la calidad en un hospital a la vez generan mucha distor-sión, sobre todo para el trabajador que no entiende la ISO o la Joint Comission” Dª. Sonia García de San José. Subdirectora General de Calidad y Cohesión. Ministerio de Sanidad. “En primer lugar, el modelo EFQM no es un modelo de acreditación, sino un mode-lo que lleva a la calidad total y a la exce-lencia en tu organización, y por otro lado, la Joint Comission te da unos criterios cla-ros en procesos clínicos claves que están muy definidos, mientras que el modelo EFQM no te los define, por lo que creo que es necesario combinar ambos procesos” |
|