Valor en salud
Valor en salud
Valor en salud

04-01-2016

Descargar información

Cuestiones planteadas

  • ¿Medimos los resultados en salud de nuestras intervenciones?
  • ¿Estamos evaluando las intervenciones en términos de coste-efectividad? ¿Somos capaces de evaluar los resultados no tangibles?
  • ¿Evaluamos los problemas con más impacto en la salud? ¿Qué sucede con las excepciones a la hora de asignar recursos? ¿Valoramos el coste-oportunidad?
  • ¿Qué cuentas de resultados manejamos? ¿Son indicadores de la situación de crisis y nos aportan elementos de futuro?
  • ¿En qué medida analizamos las necesidades de nuestras intervenciones en términos de solidaridad-justicia? 

Moderador:

 

D. Javier Font Celaya

Director Gerente CASAR. Aragón

 

Lo peor de la crisis es que es una crisis de valores, que ahora se ha puesto encima de la mesa. Y se habla mucho de incorporar la gestión y la ética en la diversidad porque nadie nos ha formado, salvo el interés personal de cada uno

 

Participantes:

 

D. José María Eirós Bouza

Director Gerente. Hospital Universitario de Valladolid. Castilla y León

 

Habría que medir los resultados en salud en un doble ámbito. Primero, en lo que gravan al sistema, en la inversión que supone lograr estrategias y dedicar recursos a la salud. Y, segundo, en el sentido positivo, en el impacto en la salud propiamente dicho

D. Antonio Castro Torres

Subdirector de Accesibilidad. Servicio Andaluz de Salud

 

Dentro del seno de la unidad de gestión clínica confluyen los profesionales, en los que depositamos la confianza, la toma de decisiones, los que conocen técnicamente el ámbito de competencia en el que se desarrolla, y la ciudadanía, que manifiesta, a través de encuestas,  sus necesidades, y eso lo combinamos con los indicadores de proceso o resultados, que podamos ir teniendo, a la hora de establecer nuevas adquisiciones

D. Ignacio Ayerdi Salazar

Patrono Fundación Signo

 

"Observo, a veces, que, en el profesional sanitario, el sentimiento de pertenencia a un hospital no transmite el orgullo que yo esperaría de una profesión que tiene una actuación social tan relevante.  Ahí habría una labor importante que hacer, porque al final las personas hacen las organizaciones, trabajar en ese intangible de marca, de la institución

 

 De izqda. a dcha. Font, J. y Ayerdi, I.



 De izqda a dcha. Castro, A. y Eirós, J. M.