18-01-2016
Cuestiones planteadas
Moderador:
D. José Antonio Arranz Velasco Subdirector médico. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Castilla y León
“Apostamos por un modelo colaborativo de los distintos esfuerzos y conocimiento que hay en los diferentes sitios, que pueda ser unificado o supervisado bajo un paraguas global, sería la idea”
Participantes:
D. Pedro Serrano Aguilar Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Servicio Canario de Salud. Canarias “Este criterio, de costo-efectividad, casi ausente en nuestro país, nos ayudaría a tomar decisiones de asignación de presupuestos, a nivel macro, y de utilización, por parte de un gestor o médico, de una u otra alternativa terapéutica, el fármaco A frente al B, en base a criterios de costo-efectividad, y no sólo de costes ni sólo de efectividad” D. Manel Anxo Blanco Head of Regional Market Access. Merck Sharp Dohme (MSD)
“Necesitamos un Centro de Evaluación Nacional que pueda evaluar, no sólo las tecnologías, sino los procedimientos, los modelos de organización del sistema sanitario, de tal forma que tengamos un centro de excelencia, que puede identificar cuáles son los comportamientos que se están desarrollando en los diecisiete modelos, que deben ser referentes, porque han demostrado, desde el punto de vista de coste-efectividad, ese impacto” D. Gregorio Gómez Soriano Inspector de Servicios Sanitarios. Consejería de Sanidad. Comunidad Valenciana
"En la introducción de una nueva tecnología hay que planificar la transcripción y el desmontaje de la previa, si no acabamos con las dos. Montas sistemas de información nuevos y, cuando te das cuenta, siguen generando estadísticas con el anterior” |
De izqda. a dcha. Gómez, G., Arranz, J. A., Blanco, M. A. y Serrano, P. |